ovejos
 
  ovejos?
  Tu opinion
  eleccion
  Comidas tipicas
  Razas
  Enfermedades
  => Fiebre de la leche
  => mastitis
  => Brucelosis
  => Infecciones
  => enterotoxemia
  => Abortos
  => verrugas
  => Motilidad del rumen
  => Deficiencia de vitaminas
  => Neumonia
  => Coccidiosis
  inseminacion artificial en ovejas
  Mejoras geneticas
  El semen
  Galeria
  Manejo1
Deficiencia de vitaminas

DEFICIENCIAS DE VITAMINAS Y MINERALES EN CABRAS

 

Selenio


La mayor parte de los Estados Unidos tienen suelos que son deficientes en selenio. Los cereales y los forrajes que crecen en estos suelos transfieren esa deficiencia a los animales que los comen. La deficiencia de selenio es un problema importante en la mayoría de la costa oriental de los EE.UU., en el área de los Grandes Lagos, y a lo largo de la parte noroeste de este país.
La deficiencia de selenio ,como la deficiencia de la Vitamina E, puede ocasionar la enfermedad del músculo blanco (distrofia muscular enzoótica), y las cabras pueden tener dificultad para controlar sus músculos. Los cabritos pueden estar demasiado débiles para poder mamar de sus madres. La neumonía puede ocasionarse a causa del debilitamiento de los músculos que controlan la respiración. Los productores de cabras en las áreas cuyo suelo sea deficiente en selenio deben asegurarse de que este mineral se agrega en los pienso compuestos o en las raciones para sus cabras. Si tiene dudas al respecto , debe consultar con su veterinario o especialista en nutrición para mayor información.

Cobre y Molibdeno


En contraste con las Ovejas para las cuales el cobre es tóxico, las cabras necesitan tener trazas de mineral de cobre en su ración. Todo tipo de de problemas pueden ocurrir cuando las cantidades de cobre son inadecuadas. Los síntomas de una deficiencia en cobre incluyen ; Abortos y mortinatos , anemia, fracturas frecuentes de huesos ,perdida de apetito, perdida de pesos, disminución de la producción de leche . y hasta la pérdida de color del pelo.
Las cantidades de cobre y Molibdeno deben estar bien balanceadas ya que si no lo están , pueden acarrear problemas de salud. Un contenido superior a 3 ppm de Molibdeno produce una deficiencia de cobre en las cabras. Un buen programa de nutrición debe mantener los niveles de cobre a 10 ppm , Siempre recordando que la relación cobre/ Molibdeno en la ración nunca deberá ser menor de 2:1 y siempre inferior a 10:1. El autor ha encontrado satisfactorio el uso de los minerales usados para vacuno a a libre disposición, a pesar de ser un poco altos en cobre.
Es posible producir toxicidad por cobre en cabras si se las suministra demasiado cobre. Asegúrese de que el nivel de cobre en las raciones es el correcto para las cabras en su área.

Hierro


A menos de que una cabra sea anémica, la deficiencia de hierro no son generalmente un problema en cabras comiendo forrajes. Algunas plantas de la familia de la cebolla pueden, sin embargo, ocasionar anemia. Las lombrices del estómago, piojos chupadores de sangre , y la pérdida de sangre son las causas más comunes que ocasionan anemia en cabras.

Yodo


El yodo es un nutriente necesario en la dieta de los caprinos como también lo es para los humanos. El bocio es la señal más visible de una deficiencia de yodo. No alimentar kelp u otros suplementos de concentrados de yodo, porque una sobre dosis de yodo puede resultar en bocio . Suministre sales con yodo a libre disposición.

Calcio y Fósforo


Estos dos minerales también deben estar bien balanceados. A pesar de la necesidad obvia del calcio en la formación del hueso y contracciones del músculo, las cabras que son cubiertas por el macho muy jóvenes o muy pequeñas pueden desarrollar cojeras y encorvamiento de las patas. Una relación de calcio/ fósforo de 2:1 es esencial para prevenir la formación de cálculos urinarios en los machos. Una relación de calcio/fósforo muy desequilibrada puede causar nacimientos de cabritos con defectos.

Sal


Si hay carencia de sal en la ración de las cabras, podrá verse que las cabras lamen el terreno. La sal debe suministrarse a libre elección en forma natural o en bloques, pero nunca hay que forzar su ingestión en la mezcla de los piensos compuestos. Una cabra preñada a la que se le fuerza a comer mucha sal puede desarrollar problemas de las ubres (edema).

Azufre


Una salivación excesiva puede ser una señal de una deficiencia de azufre. Considere suministrar el azufre en forma de bloques de sal ( de color amarillo) a libre disposición.

Potasio


Las cabras que están pastando comúnmente consiguen todo el potasio que necesitan. Los animales estabulados , sin embargo, requerirán que el potasio este incluido en la formula de su ración.. La emaciacion y la debilidad muscular son las señales de una severa deficiencia de potasio.

Magnesio


Las cabras deficientes en magnesio experimentan una disminución de la orina y de la producción de leche y pueden presentar síntomas de anorexia.

Vitamina A


Cantidades inadecuadas de Vitamina A en la dieta de las cabra pueden acarrear descargas nasales , ceguera de la noche, enfermedades respiratorias, susceptibilidad a la infección por parásitos, mal aspecto de la capa del pelo, y diarrea. Los cabritos con coccidiosis necesitan niveles más altos de Vitamina A porque ellos tienen reducido la absorción intestinal de los alimentos. Los adultos probablemente presentaran una tasa baja de fertilidad y serán más susceptible a enfermedades si ellos no tienen los niveles adecuados de esta vitamina liposoluble..

Vitaminas del complejo B


Las cabras cuyo rumen no están trabajando adecuadamente o que han sufrido un cambio brusco de alimentación, necesitan una suplementación de vitaminas B. La deficiencia más común del complejo de las vitaminas B acontece cuando las cabras contraen polioencefalomalacia (" Necrosis Cerebrocortical "). Una deficiencia de tiamina tisular, y se debe administrar Vitamina B-1 para contrarrestar los problemas neurológicos. Las cabras deficientes en tiamina muestran unos pescuezos encorvados y rígidos que no pueden enderezar y pérdida del foco de los ojos. Esta enfermedad comúnmente resulta por comer heno , piensos , o ensilados que están mohosos .

Vitamina D


Las articulaciones alargadas y las patas arqueadas (raquitismo) son el resultado de una deficiencia en Vitamina D. Los animales estabulados definitivamente necesitan que la vitamina D este suplementada en las formulas de sus raciones.

Vitamina E


La alimentación con ensilados o con heno viejo pueden producir deficiencias de la Vitamina E y como resultado pueden contraer la enfermedad del músculo blanco. La Vitamina Inyectable A-D-E se suministra frecuentemente a los cabritos de una de semana de edad a los que sus patas no los pueden mantener levantados.
La mejor genetica colombiana  
  Enterate de las maravillas de los ovejos........  
Hoy habia 31 visitantes (48 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis