ovejos
 
  ovejos?
  Tu opinion
  eleccion
  Comidas tipicas
  Razas
  Enfermedades
  => Fiebre de la leche
  => mastitis
  => Brucelosis
  => Infecciones
  => enterotoxemia
  => Abortos
  => verrugas
  => Motilidad del rumen
  => Deficiencia de vitaminas
  => Neumonia
  => Coccidiosis
  inseminacion artificial en ovejas
  Mejoras geneticas
  El semen
  Galeria
  Manejo1
enterotoxemia

 

 

Enterotoxemia

La enterotoxemia es una de las enfermedades más comunes y costosas en la industria de ovejas de todo el mundo. Las medidas preventivas se recomiendan generalmente para impedir pérdidas innecesarias.
La enterotoxemia, también es conocida por los nombres,

" riñón pulposo" "Vasquilla". La enfermedad, esta ocasionada por la bacteria Clostridium perfringens (Tipos C y D). Esta bacteria habita normalmente en el tracto intestinal de las ovejas y otros mamíferos, normalmente sin causar problemas. Sin embargo, hay ciertas condiciones que provocan un aumento exagerado del numero de esta bacteria, haciendo posible que se puedan producir suficientes cantidades letales de toxinas y como resultado la muerte del animal.
La enterotoxemia tipo D se asocia usualmente con la alimentación alta de concentrados o con un cambio brusco en la dieta, normalmente cuando se mejora la ración. Afecta comúnmente a los corderos destetados que consumen por lo menos 340 gramos de cereales por día. En contraste, la enterotoxemia del tipo C la mayoría de las veces afecta a los corderos sin destetar durante las primeras semanas de vida, ocasionando una diarrea sanguinolenta.
Los animales con enterotoxemia son encontrados muertos y frecuentemente sin que se haya detectado ninguna aparición de síntomas. La enfermedad se extiende rápidamente y normalmente afecta a los corderos más desarrollados. Cuando los síntomas se detectan son con mucha frecuencia confundidos con los de otras enfermedades, tales como, la colibacilosis, disentería o poliomielitis. Los corderos afectados se muestran apáticos, deprimidos y pueden hacer rechinar sus dientes, se sacuden o convulsionan. Los dolores abdominales son un síntoma muy común.
El tratamiento de los animales afectados es generalmente mal recompensado. Pueden tratarse con Antitoxinas oralmente o por inyección y con la administración de antibióticos, tal como la penicilina, puede ayudar, pero como pasa con otros problemas de otras enfermedades, la prevención es la mejor cura.
Afortunadamente, hay una vacuna barata y efectiva para controlar la enfermedad. La vacuna se inyecta subcutáneamente. Y como los corderos pueden coger esta enfermedad desde muy jóvenes es recomendable el vacunar a las ovejas 30 días antes del parto. De esta manera los corderos obtendrán una inmunidad temporal del calostro de la madre. Los animales que no hayan sido vacunados nunca, deberían recibir dos dosis de la vacuna separadas un mes aparte, seguido por una dosis cada año.
Los corderos deberían recibir su vacunación primera sobre las cuatro semanas de edad, seguida por una segunda inyección a las seis semanas. En algunos países los productores vacunan nuevamente antes de poner los corderos en cebaderos (sí los corderos tienen mas de 90 días). Los corderos que se compran para cebar deberían recibir su vacunación primera con anterioridad al período de cebo y otra segunda inyección tres de semanas después. Para el desarrollo de la inmunidad se necesitan por lo menos diez días.
Si las ovejas no están vacunadas contra la Enterotoxemia del tipo C, los corderos pueden vacunarse con el tipo C a los 2 a 3 días de edad y nuevamente en 2 semanas o le pueden dar antisuero poco después del nacimiento. Se debe saber que los anticuerpos del calostro interfieren con las vacunaciones a una edad temprana y por lo tanto es siempre más aconsejable el vacunar a la oveja que al cordero joven.
Un buen manejo en el cuidado del ganado ayudará mucho en la prevención de la enfermedad, en el se incluye el evitar cambios bruscos en la ración diaria. Se debe dar un tiempo de transición gradual de dos a tres de semanas cuando se pasa de una dieta con forrajes a una dieta con alto contenido de concentrados. Mantener un horario de alimentación con intervalos regulares, Mezclar apropiadamente la ración y proveer suficiente espacio de comedero por oveja, todo esto ayudara a la prevención de esta enfermedad. La administración de antibióticos también ayudara a prevenir la Enterotoxemia en los cebaderos de corderos
La mejor genetica colombiana  
  Enterate de las maravillas de los ovejos........  
Hoy habia 31 visitantes (49 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis