|
|
 |
|
Fiebre de la leche |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
Contenido de la nueva página
FIEBRE DE LA LECHE
(Paresis Puerperal)
La denominada enfermedad de la Fiebre de Leche no es realmente una fiebre , y si una hipocalcemia. Esta mala interpretación del nombre de esta enfermedad hace algo confuso su diagnóstico.
Si una cabra va ha ser hipocalcemica, esto ocurrirá alrededor del tiempo del parto. Ella perderá el apetito, puede presentar síntomas leves de timpanismo o de estreñimiento, presentara dificultades para caminar o para levantarse si es que esta echada, puede sufrir una disminución de su temperatura corporal, y puede tener contracciones débiles de parto.
A veces el único síntoma visible, es que arrastra sus patas traseras. Las partes traseras de su cuerpo se sienten frías al tocarlas. Si la cabra no puede levantarse, hay que colocarla en posición sentada y colocar su cabeza hacia un lado; con esta posición se debería reducir la posibilidad de aspirar los contenidos del rumen que pueden ser forzados hacia atrás debido a la inflamación que sufre .
La enfermedad es compleja para ser explicada en términos profanos, porque involucra a los cambios hormonales que ocurren en la movilización de calcio dentro del cuerpo de la cabra cuando ella comienza a producir leche. Los alimentos ricos en calcio, y especialmente los henos de alfalfa y de cacahuete (leguminosas), se piensa que son los culpables. Estos alimentos contienen calcio en cantidades superiores a las necesidades que tienen las cabras durante el tiempo del parto. Este exceso de calcio desencadena una " reacción en cadena" ocasionando
que este calcio sea depositado en sus huesos, cuando en realidad las necesidades de su cuerpo es la de liberar el calcio de sus huesos para usarlo en la producción de leche. En una palabra ,La Fiebre de la Leche esta producida por el fracaso de sistema del cuerpo para activar la movilización del calcio y no es debida a una deficiencia de las reservas de calcio.
La mejor manera de impedir la enfermedad de la Fiebre de Leche ( Paresia Puerperal) está en reducir la ingestión de calcio durante los últimos 30 días de gestación. En la mayoría de los rebaños, esto se puede conseguir al eliminar los henos de leguminosas (alfalfa y cacahuete) de la dieta de las cabras. Esto hará que el balance de calcio en el cuerpo de la cabra sea ligeramente negativo, permitiendo al sistema hormonal movilizar las reservas de calcio. Los partos normalmente vienen acompañados por una leve hipocalcemia que no suele ser perceptible si el balance de calcio en el cuepo de la cabra era el correcto.
Si los henos de leguminosas constituyeran la única fuente de forrajes para el alimento de las cabras durante los últimos 30 días de la gestación, entonces no se deberá suministrar a las cabras ninguno otro tipo de suplemento de calcio. Las cabras gestantes que comen heno de hierba deben ser alimentadas con un suplemento de cereales que contenga un 0.5% de Fosfato dicalcico o equivalente. Los productores deben recordar que para realizar cualquier cambio en el régimen de alimentación, estos deben hacerse gradualmente o se expondrán a tener problemas del rumen.
El tratamiento involucra la inyección vía intravenosa de 50-100 ml de una solución de calcio borogluconato al 25% , con administración adicional vía subcutánea (Consulte siempre con su veterinario). Para los productores que se sienten incómodos al utilizar la inyección intravenosa, hay tratamientos de sondas orales disponibles y bastante baratos. (Consulte con su veterinario) . Si se detecta y se trata con prontitud la Fiebre de Leche es fácil de controlar. Si no se la trata adecuadamente y se permite que progrese, la Fiebre de Leche puede producir Enterotoxemia, Mastitis, retención de placentas , y mortalidad.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
La mejor genetica colombiana |
|
|
|
|
|
|
Enterate de las maravillas de los ovejos........ |
|
|
|
Hoy habia 2 visitantes (2 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página! |