ovejos
 
  ovejos?
  Tu opinion
  eleccion
  Comidas tipicas
  Razas
  => peli buey
  => hampshire
  => suffolk
  => black belly
  => Saint croix
  => Rambouillet
  => Columbia
  => Texel
  => East friesian
  => charollais
  => cimarron
  => damara
  => romanov
  => Dorper
  => Persa cabez negra
  => Dorset
  => Polipay
  Enfermedades
  inseminacion artificial en ovejas
  Mejoras geneticas
  El semen
  Galeria
  Manejo1
Texel




Texel

 

Es el resultado de la cruza de varias razas, como el Leicester y Lincoln con la raza local, ahora conocida como el viejo Texel. Los registros holandeses se establecieron en 1909 en Argentina, Finlandia, Luxemburgo y Alemania.

Es un ovino grande, llegando las hembras a pesos de 70 o más kilos, y los machos hasta 120 kilos. También se caracteriza por su alta prolificidad y se usa como raza productora de carne. Su vello es blanco cremoso con excelente lustre, pudiéndose clasificar dentro de las razas de lana larga y gruesa, con un diámetro de 38 a 42 mieras y peso de vello sucio superior a 6 kilos anuales.

Se cría como raza pura para producir sementales empleados en cruzamientos, con el objeto de mejorar la actitud lechera o cárnica de otras razas como el Merino. Se considera un animal moderno por su canal magra y pesada. Tiene un buen desarrollo, está bien proporcionado, cuadrado, con excelente masa muscular.

La cabeza es sin cuernos, corta y ancha de color blanco con coronilla plana, ollares negros, hocico ancho, de orejas de medianas a largas, blancas y salidas, bien cubiertas con pelo. Las manchas negras son aceptadas pero no deseadas, no se permiten manchas cafés. El cuello medianamente largo, muscular en el camero bien asentado sobre los hombros con las escápulas ligeramente por debajo de la columna, inclinado a distancia para un uniforme o suave asentamiento sin excesivo movimiento cuando caminan.

De espalda y grupa ancha, larga y recta, con buena implantación de las costillas, lomo ancho, amplio y profundo; con amplia masa muscular sobre la caja torácica hacia el hombro; en los cuartos traseros, cuadrado, profundo con masa muscular extendiéndose hacia los corvejones bien redondeado hacia afuera de las piernas; las patas y cuartillas medianamente largas, bien colocadas, rectas entre las articulaciones; huesos fuertes y grandes, sin lana debajo del codillo y pezuñas negras.
La lana del Texel debe ser bien definida, con buena fibra, aproximadamente 100 mm. a los 12 meses; 30 a 36 micrones, la lana negra en cualquier forma no será aceptada.

La raza Texel se originó en Holanda, a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Es utilizada para la producción de leche en el norte de Europa, y por sus excelentes características se ha extendido en toda Europa, principalmente en Francia. El continente americano no escapa a esta propagación, tanto en el norte como en el sur la presencia de esta raza está en Chile, Uruguay, Estados Unidos y México.
La mejor genetica colombiana  
  Enterate de las maravillas de los ovejos........  
Hoy habia 26 visitantes (42 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis